domingo, 17 de agosto de 2014

Libros que voy leyendo

Los que habéis zanganeado por las cubiertas del Otto Neurath conoceréis la lista de lecturas que periódicamente voy actualizando en su barra izquierda, y que es una de las pocas cosas que sigue funcionando en el blog. También publicaba allí una entrada más o menos periódica con mis nano-reseñas, de 20 en 20. La última, allá por enero de este año, fue la que llegaba al número 300 (de una lista iniciada en diciembre de 2009). La que hacía el 320 fue en primavera, cuando ya había clausurado aquel blog, pero aún no había bautizado éste, así que os traigo un bloque de cuarenta lecturas. Espero volver a la rutina de los veinte títulos la próxima vez.
.
340. GDP. A brief but affectionate history. Diane Coyle. Una entretenida y juiciosa historia del concepto de PIB. (6)
339. The attacking ocean. The past, present, and future of rising sea levels. Brian Fagan. Interesante, aunque se hace muy pesado a menudo. Lo mejor, la historia de Doggerland. (5)
338. Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX.. Erinc Sullà (ed.). Alguna cosa interesante, mezclada con mucho bizantinismo pedante. (4)
337. 1177 BC, the year civilization collapsed. Una amena historia del final de la edad del bronce: entre todos la mataron y ella sola se murió; algún dato novedoso pero poco más. (6)
336. Los primeros libros de la humanidad. Fernando Báez. Un excesivo y repetitivo conglomerado de detalles. (4)
335. Una novelita lumpen. Roberto Bolaño. En realidad, más que novelita es un cuento largo. Entretenido para una tarde de domingo, pero poco más. (6)
334. Nadie acabará con los libros. Umberto Eco. Jean-Claude Carriere. Un diálogo entre bibliófilos cultísimos, con suculentas historietas. Merece la pena. (7)
333. Being realistic about reasons. T. M. Scanlon. Defensa de una posición que veo cada vez más atractiva, y bastante contraria a lo que pensaba hasta ahora: la posible objetividad de los juicios normativos. Pero creo que le faltan argumentos. (6)
332. Sobre literatura. Umberto Eco. Una variopinta colección de artículos sobre literatura, semiótica, y su propia experiencia como escritor. No es lo mejor que tiene. (5)
331. Bibliotecas llenas de fantasmas. Jack Bonnet. Una entretenida y ligera, pero interesante, confesión de un bibliómano, lo que le lleva a convertirse en eso, los problemas prácticos, y otros asuntos. (6)
330. Mundolibro. Henry Petroski. La traducción del título engaña; el original es "The book on the bookshelf", y refleja mejor su contenido: una apasionante historia de las estanterías para libros, desde el punto de vista de un ingeniero. (7)
329. Elogio del libro de papel. Antonio Barnés. Un prescindible opúsculo lleno de pedanterías y perogrulladas. (2)
328. Alabanza. Alberto Olmos. Hice bien en perseverar después de "Ejército enemigo". El tipo escribe que es una delicia, y la trama minimalista llega a enganchar. (9)
327. El idiota. Fedor Dostoievsky. Sólo la mitad, por ahora, pero han sido más de 500 páginas. No me ha gustado tanto como "Crimen y castigo". (8)
326. La parte inventada. Un enorme peñazo innecesario, ad majorem gloriam auctoris et pedantorum. (4)
325. Madame Bovary. Gustave Flaubert. Una maravilla, aunque, como me pasó con "Rojo y Negro", la he visto un poco más anticuada que en los 80 (y menos que "Salambó"). (10)
324. Ejército enemigo. Alberto Olmos. El tipo escribe bien, pero la historia es un poco demasiado inverosímil, y el personaje demasiado cínico. (6)
323. Capital in the 21st century. Thomas Piketty. Extraordinario. Un ejemplo de ciencia económica como debe ser. (9)
322. El acontecimiento de la literatura. Terry Eagleton. Alguna perla interesante, pero escondida entre una maraña pedante sin función clara. (3)
321. El jilguero. Donna Tartt. Una puta obra maestra. El dostoievskiano personaje de Boris, lo mejor de la novela. (10)
320. LImónov. Emmanuel Carrère. Una sorprendente y contundente biografía de este alucinante escritor-político. Un complemento ideal para la lectura 300. (9)
319. El congreso de literatura. César Aira. Exceso de estilo para una historia demasiado estúpida. (4)
318. La impotencia democrática. Ignacio Sánchez-Cuenca. Lo mejor que se ha escrito sobre la crisis económica y política. Un magnífico argumento para mostrar que la mayor parte de lo que se dice sobre el tema son chorradas. (9)
317. El evangelio del traidor (memorias de Markos). Luis Hernanz Burrezo. Muy bien escrita y documentada, aunque demasiado inverosímil y peliculera para mi gusto. (6)
316. Rationality + Consciousness = Free Will. David Hodgson. Otro intento desesperado y fallido de interpretar al ser humano y al universo de acuerdo con la fe cristiana. (3)
315. The Neuroscience of Freedom and Creativity. Joaquín Fuster. Una perspectiva naturalista muy interesante, pero, aunque empieza prometedor, al final parece limitarse a enlazar tópico tras tópico. (5)
314. Crematorio. Rafael Chirbes. Empieza muy bien, está muy bien escrito, pero pasan tan poquitas cosas que te cansas de lo penetrantes que son los personajes en sus monólogos. (7)
313. Después de Cristo. Alfredo Fierro. IM-PRES-CIN-DI-BLE. Un recorrido histórico racional y objetivo por la evolución de las ideas sobre Jesús de Nazaret, por uno de los mejores ex-teólogos. (9)
312. Taller de narrativa. Laura Freixas. Simplito, y te lo lees en medio rato. (5)
311. Zealot: the life and times of Jesus of Nazaret. Reza Aslan. Una descripción muy vívida, aunque añade poco o nada a lo ya sabido. (6)
310. Por cuenta propia. Rafael Chirbes. Una interesante colección de ensayitos sobre literatura, de la Celestina a hoy. (6)
309. Did Jesus exist?. Bart Ehrman. La evidencia es aplastante, según el nuevo libro de mi experto favorito en el Nuevo Testamento. (8)
308. Probably approximately correct. Leslie Variant. Un intento de unificación matemática de la teoría de la información, la evolución, el aprendizaje, el razonamiento y demasiadas cosas, aliñado con una ratio ambición/didáctica elevadísima. (4)
307. El futuro de la arqueología en España. Jaime Almansa. Un pRegalo de Reyes, aunque no descarto influencias futuras. (6)
anorama desolador, y una lástima no poder leer el libro antes de escribir
306. The reason why. John Gribbin. Una despiadada y convincente explicación de por qué es muy, pero que muy probable que estemos solos en la Galaxia (7)
305. El paciente. Juan Gómez Jurado. Un thriller made in USA hecho en España. (6)
304. Rayuela. Julio Cortázar. Lo mejor es que sirvió para que se escribiese "La saga/fuga de J.B." (5)
303. El restaurador de arte. Julián Sánchez. Original y entretenida, aunque la trama, y sobre todo el desenlace, es bastante inverosímil, el estilo demasiado aeroportuario, y el tono demasiado presuntuoso. (5)
302. El buscador de finales. Pablo de Santis. Era un libro juvenil, pensaba que era otra cosa, pero es entretenido (6).
301. The unfolding of language. Guy Deutscher. Muy interesante e ilustrativa exposición de las tres fuerzas que hacen evolucionar a las lenguas: la pereza, la expresividad, y la analogía (7,5)

3 comentarios:

  1. Gran libro, el de Piketty; normalmente odio que digan que un libro es "necesario", pero este lo es.

    Gracias por la lista, siempre interesante.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Epicúreo. Si no conoces el libro "El giro", seguro que te gustará (va el 344 en la lista que sale en el Otto Neurath)-
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. 344. El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno. Stephen Greenblatt. Una obra soberbia, que no sólo revela la suerte del epicureísmo entre los siglos -I y XVI, sino que retrata de modo excelente el mundo de los primeros humanistas.

    ¡Lo he leído hace muy poco! Y efectivamente es de lo más recomendable. Gracias.

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario (comentarios moderados)